miércoles, 27 de agosto de 2008

BM: Nuevas estimanciones del nivel de pobreza

El Banco Mundial dijo que las estimaciones económicas mejoradas indicaban que en el mundo había más personas pobres de lo que se pensaba anteriormente.

Nuevos datos revelan que 1.400 millones de personas viven con menos de US$1,25 al día, pero que la lucha contra la pobreza sigue avanzando con firmeza


En un nuevo documento titulado “The developing world is poorer than we thought but no less successful in the fight against poverty”, Martin Ravallion y Shaohua Chen examinan las estimaciones sobre la pobreza desde 1981. Los resultados revelan que, en 2005, en el mundo en desarrollo había 1.400 millones de personas (una de cada cuatro) que vivían con menos de US$1.25 al día, en comparación con 1.900 millones (una de cada dos personas) en 1981.


Una estimación anterior —de 985 millones de personas que vivían por debajo de la anterior línea de pobreza internacional de US$1 al día en 2004— se basaba en los mejores datos sobre el costo de vida que se encontraban disponibles (entonces), correspondientes a 1993. Aquellos datos también indicaban que en 1981 había aproximadamente 1.500 millones de personas que vivían en la pobreza. Sin embargo, los nuevos datos del PCI relativos a precios en los países en desarrollo son mucho más exactos y revelan que esas estimaciones eran demasiado bajas.

Con las nuevas estimaciones, la pobreza en el mundo se sigue evaluando a partir de los patrones para los países más pobres. La nueva línea de pobreza de US$1,25 para 2005 corresponde a la línea de pobreza media de los 10 a 20 países más pobres.

“Las nuevas estimaciones son un avance importante en la medición de la pobreza porque se basan en datos sobre precios mucho más exactos para asegurar que las líneas de pobreza sean comparables entre países,” dijo Martin Ravallion, director del Grupo de investigaciones sobre el desarrollo del Banco Mundial. “Los datos recopilados en las encuestas de hogares también han mejorado en lo que respecta a la cobertura de países, el acceso a los datos y la puntualidad.”

“Los nuevos datos confirman que el mundo probablemente alcanzará el primer objetivo de desarrollo del milenio de reducir a la mitad, para el año 2015, el nivel de pobreza que existía en 1990, y que la pobreza ha disminuido en aproximadamente un punto porcentual al año desde 1981 ”, dijo Justin Lin, primer vicepresidente y primer economista, Economía del Desarrollo, del Banco Mundial . “Sin embargo, la comprobación de que la pobreza es más generalizada de lo que pensábamos invita a la reflexión y significa que debemos redoblar los esfuerzos, sobre todo en África al sur del Sahara.”

Los nuevos datos muestran que sigue habiendo marcadas diferencias regionales en los avances en la lucha contra la pobreza. En Asia oriental, la pobreza disminuyó de casi el 80% de la población que vivía con menos de US$1,25 al día en 1981 al 18% en 2005. Sin embargo, la tasa de pobreza en África al sur del Sahara seguía siendo del 50% en 2005, es decir, no más baja que en 1981, a pesar de las recientes señales de progreso más alentadoras.

La reseña sobre pobreza está disponible aquí
Fuente: Banco Mundial 26/08/2008

viernes, 22 de agosto de 2008

Sin mayor inversión social, se agudizarían los niveles de pobreza

Los países de América Latina y el Caribe deben fortalecer sus programas sociales para aliviar el impacto de los altos precios de los alimentos entre los 71 millones de pobres en la región, indican las cifras recientes de un estudio divulgado por el Banco Interamericano de Desarrollo que toma en cuenta el impacto potencial de los precios de los alimentos. Más de 26 millones de personas en América Latina y el Caribe pueden caer en la extrema pobreza si se mantienen los precios altos de los alimentos, según el BID.

De acuerdo a los datos obtenidos por el BID, que estimó el impacto de la crisis en 19 países de la región, las familias de bajos ingresos pueden avanzar hacia una mayor pobreza si los altos precios de los productos agrícolas tales como el trigo, el arroz y la semilla de soya permanecen constantemente altos, y los países fallan en aumentar tanto su producción agrícola como los ingresos de los pobres.


Las familias pobres gastan la mayor parte de sus ingresos en alimentos y tienen insuficientes activos y ahorros para enfrentar el costo creciente de los artículos de primera necesidad, sostiene el BID. Y si no están disponibles otras opciones, el incremento de los precios puede obligar a las familias a reducir la ingestión de alimentos.

“Los avances recientes en nutrición y educación pueden ponerse en peligro si los precios de los alimentos permanecen altos”, dijo Suzanne Duryea, una de las investigadoras del BID encargadas de dirigir el estudio del Banco. “Los países necesitan ampliar su inversión en programas sociales de protección para aliviar el impacto de la crisis”, señaló.

Los países de América Central y del Caribe, que importan grandes cantidades de alimentos, se encuentran en una situación de mayor riesgo en cuanto a una posible agudización de los niveles de pobreza. Por ejemplo, Haití necesitaría transferir a los pobres el 12 por ciento de su producto interno bruto (PBI) para que puedan mantener los mismos niveles de consumo anteriores a la crisis; Perú necesitaría transferir 4,4 por ciento de su PBI y Nicaragua el 3,7 por ciento, según lo demuestran las cifras del BID (vea el gráfico siguiente).
Recursos que se necesitan para evitar una agudización de los niveles de pobreza (porcentaje del PBI, shock de precios internacionales)
------------

---------------
Para calcular el impacto de los altos precios de los alimentos en relación con la pobreza, los investigadores asumieron un 30 por ciento de incremento en los precios del maíz, arroz, trigo, semilla de soya y carne. Este enfoque supuso además que el incremento internacional de los precios será transferido íntegramente a los consumidores.

El estudio también asume que los consumidores no cambiarán sus hábitos de consumo y que la producción de alimentos no responde ante las señales del aumento del precio. Igualmente, calcula el próximo impacto de la crisis, entendida como la diferencia entre sectores que se benefician y sectores que pierden con el incremento de precios.

“Analizamos el impacto sobre la pobreza en un escenario extremo”, dijo Duryea. “Y a pesar de que inclusive este peor escenario es muy improbable que ocurra, muestra sin embargo las serias consecuencias que puede tener el incremento de los precios de los alimentos en los niveles de pobreza, ante la ausencia de políticas efectivas”.Incremento en los precios de alimentos
El precio mundial de los alimentos creció en promedio un 68 por ciento entre enero de 2006 y marzo de este año. El alza ha sido particularmente aguda para algunos productos alimenticios básicos, tales como el maíz y el trigo, cuyos precios más que se duplicaron en ese mismo período.
Varios factores han influido en el incremento de los precios en los últimos años. El incremento de ingresos en China y la India han estimulado la demanda de alimentos, no sólo en términos de cantidad, sino también en calidad. El consumo per cápita de carne en China se ha incrementado 40% desde 1980, aumentando a su vez la demanda por cereales. La producción de un kilo de carne requiere por lo menos 7 kilos de granos.

El incremento en el uso de maíz para hacer etanol también ha sido un factor contribuyente a largo plazo para fomentar el incremento de la demanda.

En el corto plazo, los precios también han sido afectados por el debilitamiento del dólar y el incremento en los costos de la energía, y otros productos agrícolas. Restricciones a las exportaciones en muchos países y una sequía en Australia, que eliminó el 10 por ciento de su producción en la cosecha de 2006–2007, han afectado el abastecimiento.
“Los precios se pueden estabilizar en el futuro”, dijo Duryea. “En este momento, los investigadores no están seguros hasta que punto los factores que han estado influyendo en el incremento de precios serán permanentes o transitorios”.
Más personas pobres: Según la muestra de 19 países, el aumento de precios puede llevar a más personas hacia la pobreza. En respuesta a la crisis, entendida como el impacto positivo neto de los precios de exportación de las materias primas, el número de pobres en Chile, por ejemplo, se podría incrementar de un 12,3% de la población total a un 17,2%. Los pobres de México podrían incrementarse en un tercio, desde un 20,6 por ciento hasta llegar a alcanzar el 27,5% de su población total, seguido por Costa Rica y El Salvador, con un 19,8% y un 18,8% de incremento, respectivamente. (Vea el cuadro abajo).
------------
---------------------
Los gobiernos de la región están tomando en cuenta la adopción de distintas políticas para enfrentar el incremento de los precios de los alimentos, incluyendo el control de precios, subsidios, restricciones a las exportaciones y distribución de alimentos. Esas políticas han sido a menudo poco efectivas, porque benefician a los hogares que no las necesitan y limitan los incentivos para incrementar el abastecimiento de alimentos, dijo Duryea.

La mejor política es aumentar la transferencia de dinero en efectivo a los pobres, porque permite a los hogares ajustar su dieta a los precios relativos y no limita el ingreso de aquellos que proveen alimentos a los pobres. A largo plazo, estas transferencias ofrecen los incentivos correctos a los productores de alimentos para aumentar su producción, dijo Duryea.

Además, los países deben asumir pasos concretos para fomentar la producción agrícola interna, incluyendo la disminución de las barreras comerciales, para que los productores puedan beneficiarse con los altos precios del mercado externo. Los gobiernos también necesitan racionalizar la importación de alimentos y mejorar el transporte y la logística, para reducir los costos a los consumidores.

En apoyo de iniciativas semejantes, en mayo último el BID divulgó sus planes para establecer una línea de crédito de US$500 millones para los países que decidan mejorar su productividad agrícola y expandir los programas de transferencia de dinero.
México, Honduras y Jamaica ya se encuentran trabajando con el BID para expandir y fortalecer los programas de protección social existentes, con el propósito de ayudar a los pobres a enfrentar el incremento en el costo de los alimentos, concluyó Duryea.
Fuente: Portal del BID 19/08/2008

lunes, 18 de agosto de 2008

Ecuador: Programa “Socio Tienda” atenúa alza de precios de alimentos

Programa impulsado por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social (MCDS), en alianza con empresas privadas solidariamente responsables, busca mejorar la capacidad operativa de las tiendas, despensas y pequeños negocios de abastos, otorgando microcrédito a bajas tasas, capacitación y provisión de productos SOCIO SOLIDARIO[1], para beneficiar a la población más vulnerable.

Objetivo
Contribuir a mantener precios estables y mejorar la capacidad de compra de la población más pobre; a través del incremento de la eficiencia de las tiendas de barrios, que permitan disminuir costos y traducir un porcentaje de estos ahorros a los consumidores.

Operatividad:

EL Programa ya esta siendo ejecutado en 20 mil tiendas, a lo largo de 10 ciudades del Ecuador, entre las que se encuentran Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Machala, Portoviejo, Manta y Santo Domingo, posteriormente el programa se extenderá a otras ciudades y se espera alcance a 65 mil establecimientos a nivel nacional.


Las tiendas interesadas en participar tendrán que realizar lo siguiente:
Las tiendas se pueden afiliar en los siguientes lugares, los mismos que tendrán acceso a una aplicación vía Internet en el portal del MCDS que le permitirá registrar los datos de los mismos:

· Agencias del Banco Nacional de Fomento (BNF).
· Direcciones provinciales del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
· Agencias de Desarrollo Empresarial Cantonal.
· Cooperativas, Organizaciones sin Fines de lucro y otras registradas en el Sistema Integral de Fomento y Financiamiento de Micro y Pequeños empresarios.

a) El beneficiario será provisto de cuatro productos de la canasta básica por medio de varios comercios minoristas, a los que se suman supermercados y almacenes, como “AKÍ” y “TÍA” respectivamente, que venderán los productos, llamados socios solidarios, que estén exclusivamente identificados con un sticker que dirá “Socio Tienda”, también, estarán presentes en las Ferias Ciudadanas.

b) En cuanto al financiamiento, los establecimientos minoristas participes del Programa, recibirán microcréditos a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) y del sistema nacional de microfinanzas, cuyo 70% deberá ser destinado para la adquisición de productos “Socio Solidario” y el 30% restante de artículos varios para la estante en cuestión.

El monto del microcrédito estará en función de ventas, con un tope de hasta US$1,000, y los entregará el BNF, con una tasa de interés del 7.5%. Las líneas de crédito subsidiado tendrían como condicionamiento que los dueños de tienda accedan a capacitación y compartan un 40% de los ahorros a los consumidores finales.

c) Capacitación y Asistencia Técnica: Los dueños de tienda de los quintiles más pobres accederán a cursos de capacitación a ser provistos por el Servicio de Capacitación Profesional (SECAP) u operadores privados especializados totalmente gratis.

Para el resto de dueños de tienda los precios serán diferenciados de acuerdo a su capacidad de compra. También tendrán acceso a asistencia técnica para mejorar asociatividad y acceso a compras con mayores descuentos por escala.

Acceso a Productos Solidarios: El MCDS y el Ministerio Coordinador de la Producción (MCP) trabajarán para obtener productos solidarios a precios especiales para toda la población a los que las tiendas tendrán acceso.


Ejemplo de algunos productos con sus descuentos respectivos:
- Aceite en funda (DANEC, ALES, FABRIL,EPACEM): funda de 667cc., descuento 30%.
- Arroz (marca AKI): descuento 20%.
- Atún (marca NIRSA): 170 gr. descuento 30%.
- Leche en polvo (ORDEÑO): la libra. Descuento del 15%.
- Pollo en presa y menudencia: (SECO Y POLLO PRONACA): Descuento del 30%.
- Lenteja: (AKI). Descuento del 20%.


Adicionalmente, a la intervención de los establecimientos minoristas se les suma la participación de los productores y de diversas empresas que han colaborado con sus productos para el expendio al consumidor. Empresas como Danec, La Fabril, Epacem, Nirsa, Zaimella, Quicornac, Tiosa, entre otras; participan al momento con la entrega de sus productos, al más bajo costo.

------------

[1] Son productos de calidad, cuyo costo es menor del estándar, debido al ahorro en diseño de empaque, tamaño, paquete entre otros. Nació de un proyecto de cooperación pública-privada, donde las empresas privadas se comprometieron a entregar a ciertos canales de distribución definidos por el MCDS, estos productos de menor coste.

lunes, 11 de agosto de 2008

NAFIN: Programa de Apoyo a Emprendedores

De acuerdo, a cifras del Banco de México, sólo el 30% de las empresas en México, recibe financiamiento de la banca comercial, después de tres años de operación. Sin embargo, el panorama es más desolador para las nuevas iniciativas empresariales, ya que sólo el 1% de ellas recibe apoyo del sistema financiero mexicano. El resto lo obtiene a través de sus amigos, familiares, prestamistas informales o algunos ahorros.



Hasta el 2004, México no tenía ningún mecanismo financiero que promoviera la creación de nuevas empresas. Así, te encontrabas, entre otros grupos de interés, con muchos egresados universitarios con ganas de poner su negocio, con gran entusiasmo, pero que se frustraban cuando nadie apoyaba sus proyectos. Lo que generaba un círculo vicioso, en donde al no haber proyectos, no habia inversiones y viceversa.

Esta situación, llevo en marzo del 2004 a Nacional Financiera (NAFIN) a lanzar un proyecto, tipo ángeles inversionistas, llamado Programa Nacional de Apoyo a los Emprendedores. Sistema que ya en otros países con esquemas similares, había generado resultados bastante productivos. Como en Estados Unidos, donde en un año se apoya en promedio, a 50 mil compañías con recursos por US$40 mil millones.

Iniciativa que represento una gran oportunidad no sólo por vincular la producción nacional con el sector académico, sino también, porque permitía a la PyMEs llevar a cabo alianzas estratégicas, sinergias y planes de integración de negocios, que generen un efecto multiplicador para el desarrollo regional. En el que NAFIN participaría directamente a través de fondos, capital de riesgo, garantías y financiamiento.

Objetivo:

El Programa de Apoyo a Emprendedores tiene como propósito principal el identificar proyectos de emprendedores, evaluar su viabilidad y buscar los apoyos financieros necesarios para garantizar su implementación, mediante la formación de “Inversionistas Ángeles” y la aplicación de diversos apoyos financieros complementarios (fondos de participación que aportan recursos en calidad de asociación en participación), contribuyendo de esta manera a fomentar el espíritu emprendedor y la generación de empleos en el país.


Operatividad:

Los emprendedores hacen llegar sus proyectos de negocio. Pasando un primer filtro en NAFIN. Se calcula que de cada 40 proyectos recibidos, sólo uno sube a la plataforma de Ángeles Inversionistas, al resto se les indica qué aspectos deben afinar en sus planes de negocio, para que sean considerados.

Los proyectos aceptados se colocan en una página electrónica a la que tienen acceso alrededor de 400 consejeros consultivos, más los 1,500 empresarios que ellos han invitado a conformar la red de inversionistas - el 90% de ellos son propietarios de empresas de diferentes estados del país-. Una vez ahí, estos "inversionistas ángeles" pueden ver el perfil de cada proyecto, que está ordenado por sector, por localidad y por tamaño de la empresa.


Sólo pueden ver el perfil del negocio, ya que el plan completo es protegido. Si el consejero está interesado en conocer el plan completo, deberá llenar un formato de confidencialidad que se sustenta entre el inversionista potencial y el emprendedor que creó el proyecto. En esto, al igual que en materia de patentes, existe un convenio de asesoría y colaboración con el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI).

En caso de que el proyecto interese al inversionista lo marca en el portal para que funcionarios de NAFIN se pongan en contacto con el inversionista y el emprendedor e inicien así el proceso de “due diligence” y puedan acceder a los recursos del fideicomiso del Programa de Apoyo a Emprendedores de Nafinsa en forma de capital o cuasi-capital a estos proyectos.

Por tanto, si el proyecto es elegido por el inversionista, conjuntamente con ellos, NAFIN participara como socio temporal de la empresa. Así, por cada peso que ponga el inversionista, NAFIN pondrá otro peso. Esta última institución se apoya en fondos de la Secretaría de Economía, para los proyectos relacionados con Servicios, Comercio e Industria; del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para los de innovación tecnológica, y con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para apoyar las empresas relacionadas con los migrantes y sus comunidades.

La suma de estos fondos es de $225 millones (US$23 millones). Los proyectos que podemos financiar van desde $100 mil (US$9,900), hasta $5 millones (US$495 mil).

En la lógica de este esquema no hay tasa de interés como en un crédito y no se paga mensualmente, sino que los inversionistas buscan un premio sobre la valuación de la empresa; es decir, sobre el valor añadido que vaya teniendo el negocio y que cuando se venda o el inversionista ángel liquide su parte accionarial – al cabo de cuatro o cinco años – gane dinero. Aquí lo que se busca es un rendimiento superior al que se obtendría en un mercado de renta fija. Cuando se hace “una inversión con un fondo de capital semilla, o un inversor ángel entra a un proyecto, quiere tasas de retorno por encima del 25% o 30% en dólares. Se llama capital de riesgo, porque existe la posibilidad de que la empresa no llegue a ser exitosa y el inversor pierda su dinero.

Portal del Inversionista Ángel

Detalla todos los proyectos, los 10 emprendimientos más destacados, portafolio del Fondo de emprendedores, pasarela de proyectos, seminarios y conferencias, programa de apoyos a emprendedores y el contacto.

Un dato relevante es que en el apartado de pasarela de proyectos es un medio para poner en contacto a los inversionistas con emprendedores, de forma virtual y también presencial.

La presentación en formato electrónico es realizada por el emprendedor, en un tiempo aproximado de 15 minutos y contiene: la descripción del proyecto, modelo de negocios, ventajas competitivas, barreras de entrada, requerimientos de inversión y qué se otorga a cambio del apoyo recibido por parte de los Inversionistas Ángeles. Al terminar, se cuenta con una sesión de preguntas y respuestas de 15 minutos.

De igual forma, destacan los 10 emprendimientos más destacados del trimestre, en donde, brevemente se presenta información sobre: si cuenta con un consejo de administración, número de clientes y empleados, sector al que pertenece, tipo de organización, si maneja tecnología propia, capital requerido, ventas anuales y monto.

Aún cuando se describe en algunos párrafos el perfil de la empresa, las oportunidades del mercado, la competencia que enfrenta y la etapa del proyecto, en algunos casos, como en el de Acento Mexicano, negocio especializado en fabricación y comercialización de artículos de regalo y decoración, es necesaria una exhibición de los productos que se manejan, con el fin de atraer la atención de un inversionista o hacerse una idea del tipo de artículos.

Sectores Beneficiarios:

Pueden participar del Programa cualquier propuesta de empresa, los proyectos se eligen por su rentabilidad. No obstante, resultarán más atractivos los proyectos más innovadores y los que promueven avances tecnológicos.

Criterios de elegibilidad


Entre las consideraciones más importantes que deben ofrecer los emprendimientos destacan: a) tener un consejo de administración y un gobierno corporativo; b) estar dispuestos a convivir con socios; c) tener un plan de negocios bien estructurado; d) su giro de negocio deberá ser innovador y tener posibilidades de éxito; e) participar del seminario para emprendedoras y emprendedores; f) el proyecto deberá tener una tasa interna de retorno atractiva; y g) Para proyectos de desarrollo científico y tecnológico, se buscan prototipos probados y proyectos en proceso de registro de patentes y marca.

Cabe destacar, que no importa el sector de la compañía, no obstante, es más fácil levantar capital en sectores donde se es más competitivo o existe potencial de crecimiento. En esos sectores el inversor puede apostar más a invertir y los fondos de capital semilla también.

Al hacer una aportación de recursos por medio del capital semilla, NAFIN busca tener como máximo 20 o 25% de las acciones de la nueva empresa, ser socios minoritarios y que el emprendedor este al mando del proyecto. Además, se demandara un lugar en el consejo de administración, que permita formar parte en la toma de decisiones.

Resultados

Al mes de febrero del 2008, el portal contaba ya con 5,315 proyectos revisados. Los inversionistas interesados, así como los 2,744 Inversionistas Ángeles que cuentan ya con clave de acceso, podrán encontrar en esta página importantes elementos para la toma de decisiones, como la lista de todos los proyectos del portal con el nombre de la empresa, a qué se dedica y el monto de capital que requiere.

Cabe destacar que en el Programa de Inversionistas Ángeles de Nacional Financiera participan universidades y organismos como la UNAM, el IPN, el ITESM, la UIA y el ITAM, así como Coparmex, Caintra Nuevo León y Conacyt, entre otros.



Ángeles Inversionistas en Estados Unidos

En Estados unidos se crean alrededor de 500 mil empresas anuales, de éstas, 50 mil reciben apoyo de Angel Investors, por un monto aproximado de US$40 mil millones. En este país existen 900 mil inversionistas aproximadamente, que en lo individual aportan de US$20 mil a US$250 mil por inversionista y se cuenta con 170 organizaciones de este tipo de inversionistas. Las inversiones oscilan entre los US$50 y US$250 mil a cada empresa, por grupo.

Por ejemplo, la empresa Tech Coast Angels, en California, tiene como fundador y director general a Luis Villalobos, consejero de NAFIN en Los Ángeles, California. Esta empresa tiene 200 “Inversionistas Ángeles”, el 70% son directores generales y habitualmente buscan proyectos con innovación tecnológica. En 76 meses que llevan operando, han invertido en 75 empresas. Evalúan anualmente 600 proyectos aproximadamente e invierten en 12 proyectos, alrededor del 2%, es decir, uno por mes. El tiempo promedio entre que evalúan un proyecto y deciden invertir en él va de 2 a 4 meses.

Otro ejemplo es Endeavor, es una organización no gubernamental que se dedica a evaluar proyectos productivos. Analizan aproximadamente 300 proyectos anuales, y cuentan con un proceso de evaluación minucioso y profesional con un equipo local, una red de mentores, un equipo internacional y un panel de selección. Finalmente entre cuatro y seis proyectos son los que llegan a obtener el sello Endeavor.

Sierra Productiva: Modelo de desarrollo contra la pobreza

Conozca la experiencia de los pobladores de Jabón Mayo en el Cuzco. El Gobierno tiene la oportunidad de convertirlo en política de Estado y así vencer la pobreza extrema.


Por Marienella Ortiz

En un lugar del Cusco, donde solo crece el ichu como mala hierba y donde el aire helado podría cristalizarse en las fosas nasales, los pobladores de la denominada microcuenca de Jabón Mayo generaron el milagro de convertirse en agricultores de hortalizas. Si antes la dieta diaria estaba basada en mote y papa, la vida de estos pobladores ha dado un giro de 180 grados, gracias a la utilización de tecnologías adaptadas a sus zonas que les permite consumir diariamente hortalizas de todos los colores.

Debido al desarrollo del agro, también se ha dado un salto en el rubro ganadero. Las vacas criollas, que producían dos litros diarios de leche, están siendo desplazadas por las productivas Brown Swiss que rinden 10 veces más. Otro rubro que cobra un mayor número de actores es el ganado de engorde. Es posible encontrar en algún establo un robusto toro que pese más de 500 kilos listo para venderse en S/.2,000 (US$714) o S/.3,000 (US$1,014) en las ferias ganaderas que comienzan a abundar en zonas aledañas. Con mejor carne y sabor, no resulta una ilusión que las mesas de los carnívoros más exigentes se satisfagan pronto con la producción local. Así, los tomates se han convertido en las manzanas y el yogur vendido en sachet, en los nuevos 'chups' de los niños de Jabón Mayo. Además de superar la falta de nutrición, estos pobladores trazan sus planes productivos para los próximos años. De esta forma, estos peruanos han comenzado a dar sus primeros pasos para conectarse con aquello que parecía tan lejano: el mercado.

UN PROCESO
Hace 14 años un grupo de campesinos comenzó a soñar con otra vida. El trabajo fatigoso no era gratificado en la misma magnitud. La pobreza era lo único que heredaban los hijos de los pobladores. Había que romper con esa cadena de sucesiones y para eso solo contaban con la tierra, el agua y el sol. Los peores meses del año son julio y agosto. Las heladas arrasan con cualquier vida vegetal o animal que permanezca a la intemperie en zonas cercanas a los 4.000 m.s.n.m. Sin embargo, este grupo de campesinos descubrió la manera de superar la adversidad del clima y la naturaleza, valiéndose de ellas mismas. Y lo más novedoso, la experiencia ha comenzado a replicarse en otras zonas altoandinas dentro y fuera del Cusco.

Agrupados en la Confederación de Campesinos del Cusco y con la iniciativa de la ONG Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), consolidaron una serie de tecnologías productivas que provienen de los incas y también otras más modernas; todas en armonía con el medio ambiente. En conjunto, suman 18 tecnologías y su base está en el riego tecnificado. Con botellas y productos de la zona elaboran sus aspersores y sus bombas de agua. Eso significó que los campesinos dejasen de depender de las lluvias que caen tres meses al año para hacer uso de su propia lluvia a lo largo del año.

Con el tiempo, estos campesinos se autodenominaron 'yachachik' (quien lleva el conocimiento, en quechua), y el programa en su conjunto se ha bautizado como Sierra Productiva.
"Nosotros casi habíamos olvidado algunas de las prácticas de nuestros antepasados", reflexiona Félix Cayulla, secretario yachachik de la Federación de Campesinos del Cusco.
Una de esas prácticas es justamente hacer uso del ichu para abrigar, como con una frazada, a los brotes de hortalizas en los huertos hasta que puedan valerse por sí solos. De esos huertos brotan lechugas, zanahorias, cebollas, rabanitos, acelgas y nabos, productos habitualmente encontrados en la costa.

La gente de las zonas altoandinas en el rango de pobreza extrema tienen ingresos de entre S/.80 (US$29) y S/.200 (US$71.4) mensuales. "Si se adaptan estas tecnologías y reciben capacitación de los yachachik, solo en el primer año obtienen ingresos desde US$107 hasta los US$179 mensuales con la venta de sus animales o la elaboración de yogures, queques y otros productos. Esos ingresos no contabilizan las mejoras en la calidad de la alimentación. Ahora consumen productos que antes no existían", comenta Carlos Paredes, asesor del IAA.

PANETÓN DE BRÓCOLI
En la actualidad, las mujeres de los poblados que se acogieron al programa no tienen que ir a los mercados alejados de su comunidad, para complementar la dieta de los hijos. Basta con caminar unos pasos para coger de la tierra los vegetales que necesitan. Como parte de Sierra Productiva cosechan 13 tipos de hortalizas.

Ellos nunca antes habían probado una cabeza de brócoli o un atado de acelga. Debido a su poco contacto con la gastronomía costera están siguiendo su propio camino sin prejuicios. La mayoría elabora mermeladas de distintas verduras. Un pequeño pote de mermelada de perejil cuesta S/.2,5 (US$0.9), informa Aludia Flores, mujer de Jabón Mayo. En su mesa también figuran otras con sabor a nabo, oca y zanahoria. También los panes y los queques saben a beterraga o acelga. Incluso los panetones en Navidad fueron de brócoli. Los sabores no son marcados porque utilizan harina de las hortalizas, elaboradas con secadores artesanales alimentados con energía solar.

Además de esta nueva fuente de ingresos están los yogures, quesos y natillas. Sin embargo, el mayor ingreso lo estarían obteniendo del engorde del ganado. Un toro de más de 500 kilos es demandado en las ferias zonales de los domingos. Los cuyes y las carpas ( tipo de pez) también son otra fuente de ingresos. Ese es el caso de unos de los antiguos yachachik, Benigno Torres Ccuito, quien tiene pensado elaborar desde el 2009 jamón de cuy. Para eso, su hijo Marco Antonio estudia ingeniería industrial en la Universidad de Sicuani. Este joven ha emigrado temporalmente, pero regresará a su tierra natal para hacer empresa.

MODELO A REPLICAR
Cada cierto tiempo, Raymundo Martínez, poblador de la comunidad de Huancahuanca, del distrito de Huanoquite, camina un día entero cruzando cerros hacia la ciudad del Cusco para comprar sus víveres. Hasta hace tres meses su propia producción se restringía a papa y trigo. Sin embargo, Raymundo, junto al resto de sus 750 vecinos, decidió invertir S/.50 de los S/.100 mensuales que recibe del programa Juntos en la compra de semillas de hortalizas (S/.5) y semillas de pastos asociados (4 variedades por S/.45) para huertos.
Al siguiente mes, destinaron los S/.100 para comprar cuyes y gallinas ponedoras. Así, Raymundo ya no tiene tanta urgencia de esos viajes largos y agotadores. Pasa más tiempo en la chacra y con su familia.

En Huancahuanca se observa a simple vista el cambio. Entre las vecinas comienzan a compartir sus recetas de cocina. Silvia Córdoba tuvo en pocos meses una producción impresionante de zapallos. La hortaliza se presenta en su mesa en mazamorra o sopas. "Ahora mis hijos tienen un mejor rendimiento en el colegio. Antes sembraba maíz, papa y habas. En el futuro ampliaré mi huerto para comenzar a llevar lo cosechado al mercado del distrito", detalla.
Incluso en el colegio de la comunidad, San Isidro Labrador, los chicos tienen talleres para el aprendizaje del manejo de estas tecnologías. Basta entrar al fitotoldo (invernaderos) del colegio al mediodía para darse cuenta de que es posible cultivar productos de zonas cálidas: la temperatura al interior bordea los 30 grados.

Aunque en un inicio la idea de destinar el dinero del programa Juntos a este quehacer colisionó con el concepto de asistencialismo e incluso creó un conflicto entre los yachachik y sus beneficiarios, el Ministerio de la Mujer estaría evaluando muy seriamente el modelo de Sierra Productiva como un camino para romper con la espiral de la pobreza.

POLÍTICA DE ESTADO
Hasta el momento, 30,000 familias del Cusco, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac han participado de Sierra Productiva con resultados. "Todo esto empieza por imitación. Uno observa que al otro le va mejor y entonces nos piden que les ayudemos en la implementación de las tecnologías", refiere el yachachik Félix Cayulla. En su microcuenca de Huasacmayo, el 70% de los pobladores tiene riego por aspersión. Para los yachachik este nuevo camino para superar la extrema pobreza ha quedado validado y es hora de que el Estado lo asuma como propio, para conectar a los campesinos con la bonanza económica.

La ministra de la Mujer, Susana Pinilla, acaba de presentar una propuesta a la Presidencia del Consejo de Ministros, para direccionar una parte del dinero de Juntos a labores productivas. En el oficio 440, la ministra plantea "agregar a las condicionalidades sociales ya existentes, el mejoramiento de las actividades productivas de la familia". Así, se buscaría instaurar un Juntos Produciendo, bajo el concepto de Sierra Productiva. Para Carlos Paredes es posible en poco tiempo expandir el programa a 400.000 familias. Ya no resulta un sueño.
Aludia con sus mermeladas; Benigno con su proyecto de jamones de cuy; Raymundo y Sivia con sus pasos en el comercio son solo algunas caras de ese Perú que se resiste a seguir siendo pobre y que puede avanzar a un mayor ritmo. Ellos necesitan al resto del Perú para lograrlo. ¿Qué esperamos? Ya existe la fórmula.

Fuente: Diario El Comercio 11/08/2008

domingo, 10 de agosto de 2008

El Crediamigo: Servicios Financieros a los Pobres del Noreste del Brasil

El Crediamigo es un fuerte instrumento para reducir las desigualda-des sociales, fortalecer la ciudadanía, generar empleo e ingresos.

El Crediamigo es un programa del Banco do Nordeste de Brasil (BNB), que facilita el acceso al crédito a emprendedores que desarrollan actividades relacionadas a la producción, a la comercialización de productos y a la prestación de servicios. Es decir, los clientes son, en su mayoría, personas que trabajan por cuenta propia, en pequeños negocios, que se caracterizan por disponer de un capital fijo mínimo, por utilizar pocos trabajadores – familiares o asalariados, registrados o no – y por participar directamente de la actividad. Concentrado principalmente en sector comercio con un 92%, seguida por el sector servicios con un 6% e industria con un 2%. Los prestamos son utilizados en negocios cuyo giro esta relacionado a la venta de ropa, perfumería y cosméticos, bebidas entre otros.

Asociado al crédito, el programa ofrece a los emprendedores acompañamiento y orientación para que los recursos sean mejor utilizados, además los ayuda integrarlos de manera competitiva al mercado.

La mayor ventaja del Crediamigo es la metodología de aval solidario, que exime de la presencia del garante tradicional. El grupo asume la responsabilidad conjunta en el pago de las prestaciones y todos responden por el crédito, siendo cada emprendedor garante del otro.
“El Crediamigo surgió en un momento en que nadie creía que un pobre, sin comprobación de ingresos, pudiera acceder al crédito en una institución bancaria tradicional como el BNB. Hoy, además del crédito, los clientes tienen acceso a servicios como seguro de vida y ahorro, algo considerado imposible algunos años atrás”, declaró el superintendente del Programa, Stelio Gama.

Operando en los nueve estados del Nordeste, norte de Minas Gerais, Espírito Santo y, recientemente, en el DF, el Crediamigo ofrece préstamos iniciales de R$100 (US$62) a R$2 mil (US1,242), de acuerdo con la necesidad y el tamaño del emprendimiento. En el marco del Programa Nacional del Microcrédito Productivo Orientado (PNMPO), las financiaciones del programa también pueden ser renovados y llegar hasta los R$8 mil (aprox. US$5 mil), dependiendo de la capacidad de pago y estructura del negocio.

Los intereses y los plazos también varían conforme la necesidad del cliente. Para préstamos específicos dirgidos a capital de trabajo, los intereses llegan al 2% mensual y el plazo de pago es de seis meses. A partir del tercer financiamiento, llamado de Inversión Fija, para la adquisición de máquinarìa equipamiento, instalaciones y reformas, el cliente tiene hasta 36 meses para pagar, con intereses del 1,75% mensual.

Para conseguir el préstamo, el cliente debe tener una actividad establecida de por lo menos un año y presentar un documento de identidad, registro de persona física (CPF) y comprobante de residencia. La atención al cliente puede ser hecha en su propio local, mediante un asesor de negocio y el préstamo es desembolsado de una sola vez, a lo sumo, en siete días útiles después de ingresada la solicitud.

Desempeño Reciente
El volumen de préstamos otorgados en el primer semestre del 2008 por el Crediamigo alcanzo losUS$287,3 millones. Monto que representa un crecimiento del 31.6% en relación al mismo periodo del 2007, cuando fueron prestados aproximadamente US$218,4 millones. La cantidad de préstamos desembolsados también obtuvo crecimiento significativo. De enero a junio del 2008, fueron ejecutadas 453,5 mil operaciones, 20.5% más de las realizadas en el 2007, donde se llevaron acabo, 376,3mil operaciones.

En junio, el Crediamigo alcanzó la marca de 333,798 clientes activos, lo que representa un crecimiento del 28.3% en relación al mismo periodo del año anterior. Además de eso, en el primer semestre de 2008, el Programa obtuvo un crecimiento del 41.47% en su cartera activa, que llegó a US$158,4 millones.

10 años después…
En estos 10 años de Crediamigo, el Banco del Nordeste benefició más de 766 mil personas esparcidas por 1,481 municipios, en las regiones Nordeste, Centro-Oeste y Sudeste. De acuerdo con datos de la institución, en 2007, el porcentaje de mujeres que tomaron un préstamo para abrir o invertir en un negocio propio fue del 64% contra un 36% de hombres. Más del 45% de los préstamos varían entre US$373 y US$3,100. El BNB registra que un 61% de los clientes pasaron entre 5 y 11 años en la escuela. Respecto a la morosidad esta varía entre las regiones, por ejemplo en el Distrito Federal, en el 2007, ésta fue de sólo un 1,81% del total de crédito prestado.

El Banco del Nordeste actualmente esta concluyendo los estudios de expansión del Crediamigo, que le permitan definir a que nuevos mercados en el país ingresaran, para lo cual tienen previsto ampliar las asociaciones con entidades públicas y privadas y aumentar el reparto de red con otras instituciones bancarias.

Impacto
Más de la mitad (un 60,8%) de los clientes del Crediamigo, salieron de la línea de la pobreza y dejaron atrás su condición de miserabilidad. Esta fue sólo una de las conclusiones del Estudio del Perfil Socio-Económico de los Clientes del Crediamigo del BNB, elaborado por el jefe del Centro de Políticas Sociales del IBRE/FGV- Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getúlio Vargas, profesor Marcelo Neri

El profesor de la FGV informo que la velocidad promedio para salir de la línea de pobreza para los clientes del Crediamigo es del 7% a un 8%. Según él, la probabilidad de un cliente del Programa de sobrepasar la línea de la pobreza aumenta considerablemente cada seis meses, cuando el se mantiene como cliente activo, y más aún cuando permanece más de 5 años en el Programa. Para los nuevos clientes, la probabilidad varía del 35,72% a un 40,69%, dependiendo de la línea utilizada.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Facilitación de acceso al crédito a través de Banca de Oportunidades

Fue creado a finales del 2006 por el gobierno colombiano, para promover el acceso al crédito y los demás servicios financieros a las familias de menores ingresos: micro, pequeñas y medianas empresas, así como emprendedores. Es una estrategia de política de largo plazo del Gobierno Nacional, dirigida a lograr el acceso a servicios financieros para la población de bajos ingresos con el fin de reducir la pobreza, promover la igualdad social y estimular el desarrollo económico colombiano.

La Banca de las Oportunidades es el conjunto de instrumentos diseñados para facilitar el acceso a crédito, ahorro, pagos, manejo de remesas y seguros a los colombianos pobres y a los que no han tenido acceso a estos servicios financieros. La Red de la Banca de las Oportunidades son los bancos, compañías de financiamiento comercial (CFC), las cooperativas, las ONG, y las cajas de compensación familiar, quienes son las encargadas de extender su cobertura y llevar los servicios financieros a la población desatendida.

El gobierno colombiano facilitará la labor de la Red de la Banca de las Oportunidades a través de las reformas al marco regulatorio, la estrategia de promoción e incentivos y los acuerdos con el sector financiero alrededor de las metas específicas de logros en cobertura física y acceso. Además del ofrecimiento de llegar con los servicios financieros a los estratos que antes no los tenían, la red de instituciones financieras adquirió el compromiso de ampliar la cobertura geográfica de servicios, es decir llegar a los municipios donde antes no había instituciones que los atendiera.

De esta manera, las personas que necesitan de los servicios que promueve la banca de las oportunidades lo hacen a través de la red de instituciones financieras. Para tal fin, la banca de las oportunidades firmó un convenio con la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria), la Asociación de Compañías de Financiamiento Comercial (Afic), la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), la Asociación Nacional de Cajas de Compensación (Asocajas), la Federación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Fedecajas) y Emprender que aglutina la mayor parte de ONG que hacen microcrédito en Colombia.

Con este convenio, la banca de las oportunidades promueve el acceso a servicios financieros que abarca el crédito, el microcrédito, el crédito de consumo, las cuentas de ahorro, el microahorro y los microseguros.

El objetivo de la política de La Banca de las Oportunidades es crear las condiciones necesarias para facilitar el acceso al sistema financiero formal, mediante la provisión de crédito y otros servicios financieros, a las poblaciones que generalmente han sido excluidas de los mismos. Sus metas hacia el 2010 son: a) Existen compromisos de cada grupo para lograr las metas de ahorro, crédito, y en general acceso a servicios financieros; b) Cobertura Financiera a todos los municipios en el 2010; c) Aumentar en 3,000,000 las cuentas de ahorro, incluyendo 1,500,000 familias beneficiarias del programa Familias en Acción; d) Incrementar en un 5% la “Bancarización” en los próximos 4 años (acceso al menos a un producto financiero con entidades de la Red); e) 5,000,000 de créditos a microempresa; f) Cooperativas : 850,000 nuevos asociados.

Para cubrir los aspectos financieros del programa se dispuso la creación de un fondo de promoción para el acceso al crédito y las microfinanzas denominado Fondo de las Oportunidades sobre el cual se soportará la política. La Banca de las Oportunidades. Los recursos iniciales del programa ascienden a US$70 millones para la vigencia 2007. Dichos recursos están contemplados en el Presupuesto Nacional provenientes de la escisión patrimonial de Granbanco Bancafé. La administración del programa esta a cargo del BANCOLDEX, Banco para el Desarrollo Empresarial y el Comercio Exterior. Este fondo desarrolla, entre otras, las siguientes funciones: a) Propone al Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) reformas al marco regulatorio en los temas de esta política y en aquellos que se identifiquen como barreras de acceso al sistema financiero y de financiamiento en general; b) Diseña y propone al MHCP incentivos para promover el acceso al crédito de poblaciones de bajos ingresos; c) Diseñar y proponer al MHCP incentivos para promover servicios financieros tanto para la oferta como para la demanda; d) Diseña incentivos para ser ejecutados con cargo a sus recursos; e) Desarrolla y promueve programas de educación financiera a la oferta y a la demanda; f) Promueve y diseña instrumentos para emprendedores; g) Promueve la generación, difusión y uso de información suficiente, oportuna y confiable sobre los temas de microfinanzas; h) Diseñar estrategias para aprovechar las líneas de redescuento, las redes existentes y la institucionalidad para ampliar acceso; j) Celebra convenios con entes territoriales, organismos multilaterales de cooperación, donantes internacionales, con el fin de apalancar recursos que permitan potenciar sus acciones.

Estrategia, Intervención por niveles
A nivel macro, se propone actividades orientadas a fortalecer el entorno dentro del cual se desarrollan las actividades financieras y el marco regulatorio de las entidades que operan en el mismo, con el fin de facilitar y promover el acceso a servicios financieros y las microfinanzas. Acciones concretas incluyen a) Promover reformas al marco regulatorio; b) Identificar limitaciones regulatorias a nivel de otros productos y proponer reformas

A nivel intermedio, se plantean actividades que apoyan servicios de soporte a las microfinanzas y a las microfinancieras, así como una infraestructura que las estimule. Esto incluye fortalecer proveedores de tecnología, centrales de riesgo, garantías, redes de apoyo, asociaciones y la promoción de programas de educación financiera. Las acciones concretas a este nivel incluyen a) Promocionar el acercamiento entre oferta y demanda; b) Prestar apoyo tecnológico a intermediarios, cooperativas y ONG; c) Prestar apoyo a servicios para microfinancieras; d) Diseñar estrategias para hacer efectivo el acceso a garantías; e) Identificar estrategias para promover acceso a capital de riesgo.

Finalmente a nivel micro, las actividades se enfocarán en el apoyo a bancos, entidades financieras, cooperativas y ONG, proporcionando incentivos en recursos o en especie para ampliar y masificar servicios financieros. Acciones concretas a este nivel son a) Ampliar la cobertura geográfica de la red, focalizados en municipios prioritarios para Familias en Acción; b) Ampliar el acceso a familias pobres tanto en términos de Ahorro como de crédito; c) Ampliar el acceso a servicios financieros de los demás segmentos objetivo.
---------------------------------------------------
Tipo de Incentivos a nivel Micro

Subsidio a Costos: a) Entrega de una suma fija de recursos a intermediarios, por actividad o producto, cuando no son rentables. b) Requiere homogeneidad y estandarizaciónInstituciones sólidas y vigiladas, con capacidad institucional, operativa y financiera. c) Transitorios y decrecientes.
Cofinanciación de Proyectos: a) Financiación parcial de proyectos piloto que no sean rentables o no tengan rentabilidad demostrada. b) Proyectos hechos a la medida por entidad, dentro de prioridades definidas por la política del PIBO durante un periodo definido
Asistencia Técnica: Aporte “en especie” a través de la contratación de un asesor o entidad con amplia experiencia internacional o local en tecnologías de microfinanzas y además fortalecimiento de cooperativas y ONG.
---------------------------------------------------

Instrumento de Política

Los instrumentos de política se dividen en Reformas al Marco Regulatorio; Estrategias de promoción e incentivos; y Red de la Banca de las Oportunidades.

En los que respecta las Reformas al Marco Regulatorio, ellas se orientan a establecer los siguientes: a) Corresponsales no bancarios: que son terceros contratados por un establecimiento de crédito o una cooperativa, para que a través de éstos se presten determinados servicios financieros. Mediante ellos se busca facilitar a los clientes de una entidad la realización de transacciones y pagos más cerca de su localidad o barrio. Algunos ejemplos son los supermercados, droguerías, panaderías, etc. b) Cuenta de ahorro de bajo monto, que representan un esfuerzo legislativo del gobierno para crear una cuenta de ahorro dirigida a la población de bajos ingresos, sin inversiones forsozas, y requisitos simplificados de información. c) Certificación de tasas de interés por modalidad, por medio del cual se determinan las distintas modalidades de crédito cuyas tasas deben ser certificadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

La estrategia de promoción e incentivos esta representada por el Programa de Inversión Banca de las Oportunidades, creado en el 2006 con el objeto de promover el acceso al crédito y los demás servicios financieros a las personas de menores ingresos, micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores. El programa es también administrado por el Bancóldex, por mandato del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para la administración de los recursos que se destinen para el financiamiento del programa. El recuadro Nº1 detalla las actividades que pueden ser financiadas con estos recursos.

-------------------------------------------------------
RECUADRO N.1 : Actividades Destino del Programa de Inversión Banca de las Oportunidades

1. Estudios de reformas al marco regulatorio en los temas que se identifiquen como barreras de acceso al sistema financiero y de financiamiento en general.

2. Celebración de convenios con entidades que realizan actividades de microfinanzas para apoyar e incentivar la ampliación de cobertura, el diseño e introducción de nuevos productos financieros para los segmentos de la población a los cuales está dirigido el Programa de Inversión Banca de las Oportunidades. En desarrollo de dichos convenios se podrá prever la compensación de costos y gastos asociados a la actividad microfinanciera y otras actividades que sean definidas por la Comisión Intersectorial. Para el efecto, se deberá diseñar un sistema de asignación y ejecución de los apoyos e incentivos que permita el uso eficiente de los recursos. En ningún caso, tales apoyos e incentivos podrán tener carácter permanente. El monto total de los apoyos e incentivos no podrá superar anualmente el cincuenta (50%) del total del presupuesto a ejecutar en el respectivo año.

3. Promoción de estrategias e instrumentos adecuados para el suministro suficiente, oportuno y pertinente de información a las autoridades y al público en general en los temas de microfinanzas.

4. Promoción de programas de educación financiera a la oferta y a la demanda.

5. Diseño de estrategias para hacer efectivo el acceso a garantías a los segmentos de la población a quienes va dirigido el Programa de Inversión Banca de Oportunidades, sin perjuicio de lo previsto en el parágrafo 2 del artículo 8 del presente Decreto.

6. Apoyo a instituciones que tengan como objeto prestar servicios de soporte técnico, tecnológico y operativo a entidades que adelanten actividades relacionadas con microfinanzas.

7. Promoción del diseño de nuevos productos financieros masivos para los segmentos de la población a quienes va dirigida el Programa de Inversión Banca de Oportunidades.

8. Promoción y diseño de instrumentos que faciliten el acceso a recursos de capital de riesgo.

9. Promoción y diseño de instrumentos para emprendedores que faciliten el acceso a recursos de tal forma que complemente y no duplique las actividades realizadas por el Fondo Emprender del SENA y otros instrumentos públicos.

10. Promoción de la celebración de acuerdos con entidades dedicadas a las microfinanzas, que establezcan objetivos y metas relacionados con la mencionada política y seguimiento a los acuerdos que se celebren.

11. Las demás que determine la Comisión Intersectorial y que guarden relación con la política de la "Banca de las Oportunidades".
El programa no podrá otorgar créditos, emitir garantías, invertir en proyectos de capital de riesgo, asumir gastos de la Nación u otras entidades públicas o hacer inversiones de capital en empresas
.
-------------------------------------------------------
La banca de las oportunidades busca instrumentos para que la red facilite el camino a los usuarios. Con ese fin estudia las normas que rigen el sistema financiero y detecta aquellas que obstaculizan el proceso. En ese sentido, propone las reformas y hace seguimiento para que se cumplan. También otorga estímulos económicos a la red de instituciones para que se beneficien los usuarios.

En algunos casos se ofrecen subsidios, lo cual se hace mediante la apertura de convocatorias. Un primer paso se dio con la convocatoria que se abrió para subsidiar la apertura de corresponsales bancarios en 128 municipios que no tenían servicios bancarios. Este plan se adjudicó al Banco Agrario, entidad que actualmente cumple con esa labor. Así mismo, está prevista una convocatoria para subsidiar la apertura de cuentas de ahorro, de millón y medio de personas que forman parte del programa Familias en Acción. Esta bancarización, facilita al Estado consignar los subsidios en las cuentas de ahorro de las personas del programa y, a la vez, fomentar entre ellos la cultura del ahorro.

Otros servicios: También, a través del esquema de Banca de Oportunidades, se hace cofinanciación. Por ejemplo, se han convocado a las ONGs, las cooperativas y las compañías de financiamiento comercial, para que abran puntos de atención donde no existen entidades de esa naturaleza.

Para las ONG se adjudicó una cofinanciación que permitirá la apertura de oficinas en 43 municipios, mientras que en 15 municipios más hay compañías de financiamiento comercial y en 16 prestan servicios las cooperativas. Para llegar a los segmentos de población demasiado pobres, se presta asistencia técnica con servicios de microcrédito que se brindan a través de la banca comunal. Estas tecnologías las transfiere la Banca de las Oportunidades para que la red de instituciones bancarias las aplique en el país.

martes, 5 de agosto de 2008

Bancarización e inclusión social: El caso del Banco de la Nación

Extraido de Revista Strategia de CENTRUM

“… el Banco de la nación realiza una labor de extraordinaria importancia en el país, no solo como agente financiero del estado sino también en la función de bancarizar, formalizar, incluir y descentralizar productivamente. La evaluación del banco debe incluir, además de los criterios normales de supervisión bancaria, el análisis de su papel social e integrador en un país pobre y desintegrado como es el Perú...” Enrique Cornejo, Presidente del Banco de la Nación.

El Banco de la Nación es el agente financiero del Estado. Tiene 41 años de vida institucional desde que se constituyó a fines de la década de 1960 sobre la base de la Caja de Depósitos y Consignaciones. A lo largo de estos años, el banco ha pasado por diferentes etapas incluyendo una época en la que se pretendió liquidarlo. Su actual administración se ha propuesto convertirlo en un banco de categoría internacional.


Se trata de una institución financiera con activos que superan los US$3,500 millones y que genera alrededor de US$100 millones de utilidades anuales. Su principal fortaleza es, sin embargo, su importante red de agencias y sucursales distribuida a lo largo y ancho del país. El Banco de la Nación cuenta con 398 oficinas y 440 puntos de atención, cerca de 300 de estas oficinas se ubican en lugares en los cuales no hay otro banco. El banco está en las ciudades de frontera, la Amazonía, nuestros pueblos andinos y la costa; en muchos de estos lugares, el banco es, en la práctica, la única presencia del Estado.

Sus 398 oficinas tienen interconexión vía satélite por lo que desarrollan diariamente actividades financieras en tiempo real, comunican a todo el país y realizan millones de operaciones mensuales. Es el Banco de la Nación el que paga las remuneraciones de los trabajadores del Sector Público activos y pensionistas, el que canaliza los recursos del canon o del Foncomún a municipios y regiones. Es el Banco de la Nación el que permite que miles de peruanos hagan diariamente operaciones de telegiro para transferir dinero a otro lugar del país y es la ventanilla a través de la cual se otorgan mensualmente las transferencias condicionadas del Programa Juntos a más de 170.000 peruanos muy pobres.

Desde fines del año 2006, en el marco de la política diseñada por el nuevo gobierno, el Banco de la Nación tiene otra importante tarea: constituirse en plataforma de segundo piso para apoyar el desarrollo de los microcréditos a través de instituciones financieras especializadas (IFI) como cajas municipales, cajas rurales y empresas de desarrollo de la pequeña y microempresa (EDPYME). La meta es lograr 100.000 nuevos microcréditos en zonas muy pobres del país. Con este propósito, el banco ha realizado doce convenios con instituciones de microfinanzas de manera que estas utilicen su infraestructura, especialmente en las zonas alejadas del interior del país, y también está contribuyendo a otorgar respaldo a las IFI mediante recursos provenientes de sus utilidades.

Por todo lo señalado, el Banco de la Nación realiza una labor de extraordinaria importancia en el país, no solo como agente financiero del Estado sino también en la función de bancarizar, formalizar, incluir y descentralizar productivamente. La evaluación del banco debe incluir, además de los criterios normales de supervisión bancaria, el análisis de su papel social e integrador en un país pobre y desintegrado como es el Perú.


”…No ha habido experiencia más enriquecedora en términos de inclusión social que visitar las oficinas del banco ubicadas en los lugares más alejados como el estrecho, Puerto inca, chavinillo, La unión, Lircay y acobamba, por mencionar solo algunos…”


El banco cumple todas las normas y regulaciones de la Superintendencia de Banca y Seguros, administra y sigue de cerca sus riesgos de acuerdo con las indicaciones de Basilea y aspira a convertirse en el mediano plazo en un banco acreditado internacionalmente. Sus estados financieros –auditados externamente– revelan una gestión responsable y técnicamente manejada y Visa Internacional acaba de certificar a todos los cajeros automáticos del banco ubicados en Lima y pronto lo hará con los correspondientes cajeros ubicados en provincias. Los clientes del Banco de la Nación (que suman más de un millón y medio) son portadores de una tarjeta Multired que ya es una tarjeta de débito Visa Internacional. Importantes instituciones financieras multilaterales como la Corporación Andina de Fomento (CAF) o el Banco Latinoamericano de Exportaciones (Bladex) evalúan el otorgamiento de líneas de crédito al banco como demostración de la confianza generada. Sin embargo, son varios los desafíos que el Banco de la Nación tendrá que afrontar en los próximos años. El principal es el reto de convertirse en un verdadero banco de servicios a partir del banco de pagos que todavía es. Para ello, el banco está realizando un importante esfuerzo para cambiar su cultura de gestión orientándose a satisfacer las necesidades de sus clientes (trabajadores del Sector Público, municipios, regiones), sus socios estratégicos (las instituciones de microfinanzas) y los peruanos más pobres a los que atiende.
La red del Banco seguirá fortaleciéndose en provincias y distritos en los que es necesaria su presencia. No ha habido experiencia más enriquecedora en términos de inclusión social que visitar las oficinas del banco ubicadas en los lugares más alejados como El Estrecho, Puerto Inca, Chavinillo, La Unión, Lircay y Acobamba, por mencionar solo algunos.

Reflexionemos sobre lo que significaría que el Banco de la Nación no tuviera oficinas en todos esos lugares. ¿Cuánto le costaría al Estado –es decir, a todos los peruanos– que un maestro o un policía o un juez de paz de El Estrecho no tuvieran una oficina del banco? Tendrían que viajar una vez al mes a cobrar su sueldo por horas y hasta días hasta el distrito más próximo. Esas horas y esos días serían de menos educación para los niños, menos atención de justicia, menos seguridad. ¿Cuánto vale todo eso en términos de capital humano?

De otro lado, la mitad de las operaciones que realizan las oficinas del Banco de la Nación en los lugares donde es la única oferta bancaria se hacen por encargo de bancos privados con los que se tienen acuerdos de corresponsalía. Nuestras oficinas generalmente están ubicadas en la plaza principal del pueblo y fuera de ellas se desarrollan las ferias populares en las que todavía hay trueque. Nuestro personal tiene el privilegio de presenciar directamente en cada día de trabajo la coexistencia de sistemas monetarios y de trueque, tecnologías de arado manual y tractores, sociedades que se guían por la tradición oral y el uso de tecnologías de punta como el Internet o el ATM. Ese es nuestro país, diverso cultural, social, lingüística, económica y geográficamente y esa es una tarea fundamental del Banco de la Nación: bancarizar incluyendo socialmente.

Fuente: Strategia Nro4 - Abril 2007. Pp 10-11

El ahorro gana peso en la lucha contra la pobreza


La idea de que los pequeños préstamos pueden despertar el espíritu empresarial de los pobres le significó a un economista bangladesí el premio Nobel de la Paz en 2006, y liberó caudales de dinero a miles de programas de "microcrédito" que apuestan a que los pobres son buenos prestatarios.

Ahora, la mayor organización filantrópica del mundo está segura de que también son buenos ahorradores.

La Fundación Bill y Melinda Gates planea donar cientos de millones de dólares en los próximos años a programas diseñados para fomentar el ahorro en países pobres, dijeron directivos de la fundación de Seattle, Washington. Se trata de la primera incursión seria de la fundación benéfica en servicios financieros y forma parte de un plan mayor para ayudar a la infraestructura básica en las regiones más necesitadas de los países en desarrollo.

"Vamos a centrarnos en usar nuestros recursos y nuestra voz para situar los ahorros de nuevo en la agenda mundial", dice Bob Christen, director de servicios financieros para los pobres en la fundación Gates.

La apuesta por el ahorro, que se ha convertido en una medida importante de la salud de las economías desarrolladas, se basa en la creencia de que existe una gran demanda de programas de ahorro incluso en las zonas más afectadas por la pobreza. Los ahorros ya son parte fundamental de muchas sociedades en desarrollo, en calidad de activos físicos; las personas pobres en todo el mundo acumulan su riqueza para uso futuro manteniendo ganado, acumulando provisiones de café y comprando joyas.

En algunos países, los más necesitados parecen estar listos para más. Seis bancos centrados en los pobres —en Colombia, Filipinas, Tailandia, Indonesia, Benin y Uganda— descubrieron que la demanda por ahorros superó la de préstamos por una proporción de seis a uno, según un estudio del Grupo Asesor para Asistir a los Pobres, un centro de estudio respaldado por el Banco Mundial que asesoró a la fundación Gates sobre su estrategia de servicios financieros.Sin embargo, aunque se han recaudado con éxito depósitos de los pobres en Indonesia, Bangladesh y otros países, la complejidad y el costo de proporcionar servicios financieros en los países en desarrollo hacen que la iniciativa enfrente escollos. Entre éstos están las estrictas regulaciones bancarias que determinan lo que las instituciones financieras pueden mantener como depósitos personales y la falta de sucursales bancarias en áreas rurales.Alianzas comerciales
"Es un asunto más complejo cuando empiezas a analizarlo", señala Jim Bunch, director de inversiones en el grupo benéfico Omidyar Network, que ha destinado unos US$105 millones a organizaciones de microcrédito, algunas de las cuales en los últimos años se han ampliado a los ahorros, seguros y otros productos.

La iniciativa también podría entablar lazos entre la fundación Gates y las operadoras de telecomunicaciones, los bancos y los minoristas, organizaciones con las que los grupos benéficos han tenido relaciones limitadas en el pasado por motivos que van desde lo pragmático a lo ético. Según Christen, "en general, es un mundo nuevo para las fundaciones".
Esto preocupa al movimiento del microcrédito, que está enzarzado en un debate sobre dos filosofías opuestas. Algunos creen que los servicios financieros para los pobres deberían invertir sus ganancias en programas para los necesitados. El plan Gates respalda el otro lado del debate, que mantiene que los establecimientos comerciales —los bancos y otros negocios con ánimo de lucro— son los que mejor pueden servir al mayor número de personas usando herramientas como los mercados de capital para financiar su expansión.

La convicción de que los pobres del mundo merecen mejores servicios financieros es ya una plataforma central en el desarrollo del tercer mundo, gracias en gran medida a Muhammad Yunus, el economista que ganó el Nobel de la Paz en 2006 por el programa de microcréditos que empezó en Bangladesh hace 30 años y que se ha diseminado por todo el mundo. Su trabajo ayudó a despertar un auge del microcrédito que animó a gobiernos, empresas e individuos en el mundo rico a destinar grandes sumas de dinero a nuevos programas de préstamos en todo el mundo.

La decisión de la fundación Gates de entrar en este terreno es un ejemplo de lo que con seguridad será una serie de nuevos programas, ahora que Bill Gates se dedicará a tiempo completo a su vehículo filantrópico. La fundación Gates, con un presupuesto de US$35.900 millones, es la más grande del mundo. La iniciativa de la fundación podría tener un impacto importante en las microfinanzas, que hasta ahora han estado mayormente limitadas al microcrédito, no a los ahorros. Aplicando su considerable peso a este tema, Gates tiene el poder de atraer el interés de la gente, así como nuevas ideas y dinero fresco.

La fundación espera implementar la iniciativa de ahorro primero en países como Brasil, Filipinas, México, Sudáfrica e India, que ya tienen mucha de la infraestructura necesaria para establecer programas de ahorro, sostiene Christen. Pero el objetivo final es destinar la "parte más significativa de los fondos" a África. La estrategia llega en medio de un debate acerca de la utilidad de los microcréditos para combatir la pobreza. Algunos prestatarios usan los fondos para crear pequeños negocios y las historias de éxito abundan. Pero otros usan el dinero para mitigar la penuria diaria a corto plazo y no consiguen elevar su nivel de vida. El primer reto para la fundación Gates, sin embargo, es encontrar la forma de proporcionar cuentas a bajo costo. Muchos de los más pobres viven en zonas alejadas de los bancos. La solución podría ser extender el concepto de sucursal bancaria a las tiendas locales, quioscos, oficinas de correos o hasta teléfonos celulares.

Los fondos de la fundación Gates se destinarán a grupos con planes para establecer programas locales de ahorros y a investigación, así como a programas educativos para bancos centrales y otras maneras de "animar" a los gobiernos a realizar cambios de regulaciones necesarios para ofrecer cuentas de ahorros a un mayor grupo de personas, dijeron directivos de la fundación.
Fuente: The Wall Street Journal 04/08/2008